viernes, 17 de octubre de 2014

Tercerización Logística (3PL)

La Logística de terceros o Tercerización Logística, en inglés 3PL (Third-Party Logistics) consiste en contratar a una empresa especializada para realizar la logística de un negocio, permitiendo concentrarse en las actividades claves de la empresa. Surge por la necesidad de las empresas de reducir costos, optimizar la administración de la cadena de suministro, reducción de inventarios, ahorros en infraestructuras, mejorar el servicio y enfocarse principalmente en sus actividades claves o simplemente porque el fuerte de la empresa no está precisamente en la logística sino en otras áreas y requiere de los servicios de un experto para que realice éstas labores por ellos.
Hoy en día muchas empresas han optado por no quedarse sólo en el mercado local y nacional sino que han optado por internacionalizarse, pero este proceso trae consigo muchas dificultades, riesgos y retos como lo son: los productos y servicios serán dirigidos a culturas diferentes a las de su país, la cadena de suministro se vuelve más compleja, valuación de diferentes divisas, diferentes idiomas, diferentes trámites aduaneros debido a que las leyes son diferentes en todos los países, entre otros, por lo que muchas empresas optan por utilizar los servicios de un 3PL local para que facilite las operaciones, además que facilita las tareas de distribución, almacenamiento, en fin, todas aquellas actividades que no representan el núcleo de la empresa, pero la idea de contratar el servicio de un tercero logístico no es tan sencillo ya que las empresas deben realizar un análisis de costos para conocer si le saldría viable realizar las operaciones logísticas ellos mismos o le saldría más rentable contratar el servicio de un 3PL además de analizar las ventajas y desventajas que traería consigo.


Ventajas:
  • Permite a las empresas enfocarse en sus actividades claves (por ejemplo, si es una empresa de producción tendría que preocuparse solamente por la producción, el 3PL se encargaría de actividades como la de transporte y distribución o para las que haya sido contratado).
  • Reducción de costos.
  • Agregan valor al producto.
  • Conocimientos logísticos que brindan mejor servicio al cliente.
  • Si es una empresa que se quiere internacionalizar, el tercero logístico local conoce mejor al mercado al que se está incursionando.
Desventajas:
  • No hay contacto con el cliente (o el contacto es muy distante).
  • No hay control de las operaciones logísticas.

Por lo tanto, toda empresa que quiera contratar los servicios de un tercero de logística u operador logístico debe efectuar primeramente todos los estudios y cálculos que sean necesarios para entonces tomar la mejor decisión para su empresa.

Referencias:


1 comentario:

  1. La tercerización, como mencionas, es una de las actividades más comunes en el comercio internacional. Esto les permite a las empresas concentrarse realmente en lo que saben hacer y permitirles a otras las facilidades o valores agregados que necesite su producto en cuestión. Para tercerizarse a nivel internacional es importante realizar un estudio de mercado, tomando en cuenta que en cada país se debe utilizar una estrategia de acuerdo a la cultura, idioma, religión, etc, que influye directamente en el éxito en el mercado.
    Por otro lado, mantenerse en constante vanguardia en lo que se refiere a la determinación de los distintos tipos de cambio se refiere en las divisas de los países involucrados.

    ResponderEliminar